Jamel Shabazz (Brooklyn, 1960) comenzó a sacar fotos a los 15 años. Conocía las calles de su barrio de memoria y ahora tenía un tercer ojo para captar desde el corazón de la metamorfosis el salto social y cultural que estaba a punto de darse.
Lo que todavía no sabía es que él se convertiría en uno de los documentalistas estrellas de la época, con un trabajo que gana profundidad desde la pertenencia, siendo él uno más entre las juventudes que le darían forma a la cultura hip hop y flamearían con las banderas de los movimientos políticos, lo que llena a sus fotos de frescura, confianza y autodeterminación.
Lejos de quedarse en aquella exploración, el trabajo total de Shabazz termina por construir un mapa de entramados sociales y urbanos, revelando a la perfección el contexto en el cual todo sucedía. Sin morbo ni idealización, con contrastes anímicos que rebotan entre las dos caras de una misma moneda, la tragedia y la esperanza.
En la actualidad, además de seguir haciéndolo, disfruta de sus obras llegando a los más diversos museos y galerías alrededor del mundo. También publicó varios libros y siempre está preparando «uno por venir», trabaja como docente y colabora con diferentes organizaciones que brindan herramientas para que los jóvenes se acerquen al arte, en su caso, «a la fotografía con responsabilidad histórica y social».
Debe estar conectado para enviar un comentario.