Hiiipower Club es el primer sitio latinoamericano en dedicarse íntegramente a las historias y expresiones que hicieron y hacen a la cultura hip hop.
En cierto punto, nace como una necesidad frente a esa falta y a las malas lecturas, consumos estéticos y hasta insólitamente racistas que esa falta habilitó.
Nos seduce el funk, nos toca el espíritu el jazz, nos emociona el soul, nos desahoga el blues y nos conmueve el góspel. El hip hop lo integra todo y lo empuja a un ejercicio sociocultural inédito. Cuando todavía faltaban demasiados años para que tengamos internet, y ni sabíamos de su existencia, la cultura hip hop nos llevó a lecturas esenciales que en la escuela no se veían y tampoco nos eran accesibles por otros medios. Crecimos leyendo a los autores revolucionarios, así fuimos encontrando nuestra voz política, porque la historia de las afrodescendencias, cuando no parte de nuestras historias personales, es también en gran medida la historia de Latinoamérica y la verdad negada de la Argentina. Vemos en el feminismo negro radical y contra-hegemónico un faro de organización y justicia social. Así como creemos en el hip hop, lo mismo con la interseccionalidad. Ambos, con obvia cercanía, caras de una misma moneda, más que simplemente militarlos, son nuestra manera de ver y estar en este mundo, nos dan la práctica de la observación, del discernimiento y la comprensión para saber no solo qué importa y qué no, es decir, dónde se pone la valiosa atención y el tiempo que siempre va a pérdida, también nos hablan de cómo pararse frente a lo que acontece, aunque más no sea desde la incertidumbre. Estar en el mundo es también no saber, es la confusión, o quizás sea mayoritariamente esto por sobre cualquier otra cosa, incluso cuando sabemos, el tiempo siempre viene a empujarnos a desaprender.
Hiiipower Club transforma en objeto y objetivo todas estas cuestiones que interpreta con urgencia comunitaria. Vamos a hablar de música, artes, NBA, pero siempre será bajo estas condiciones, porque si hablamos de culturas y/o elementos culturales no hay otras condiciones más que las políticas y sociales, incluso cuando se las omite. Nos interesa pensar la actualidad por otros medios, y pocos medios son tan generosos en herramientas como el hip hop. Nuestra actualidad tiene tres ejes fundamentales: las tensiones raciales, de clase y el posicionamiento antirracista. El destino de nuestro GPS editorial no son las obras en sí mismas, es el proceso que las produjo/produce. Viajaremos en el tiempo. Haremos de este blog un mapa historiográfico, aunque a veces nos dejaremos seducir por la coyuntura, otras no llegaremos a tiempo y más de una vez deberemos atenderla de prepo. Lo que es seguro, incluso en este último caso, es que no correremos, pues creemos demasiado en los textos e intentaremos hacer los mejores, y para esto se necesita tiempo y distancia. Pero, además, no creemos en las «primicias» ni tenemos la ambición de ser «los primeros en», despreciamos las notas enlatadas, las estructuras «precarizadas», la cultura del clickbait y el portal que, a orden directa o indirecta del clickbait, se convierte en kermesse.
Confiamos en el lector y su capacidad lectora, en tomar el riesgo de las ideas y los posicionamientos antes que descansar en datos meramente googleables o datos que por sí solos no dicen nada y —según quién, cuándo y cómo se enuncien— caen siempre bien parados. Queremos lectores, no clientes, usuarios o aplaudidores.
Antes que ensayistas, investigadores, editores, periodistas, críticos y artistas hip hop, todos los que hacemos Hiiipower Club, visible y no tan visiblemente, somos lectores. Podemos decir que es por eso que somos autores. La gran mayoría somos militantes, tenemos larga trayectoria en gestión y territorio. Como sujetos políticos ávidos y sensibles frente a dichas expresiones y movimientos es que buscaremos acercar contenidos a la altura de lo que la interseccionalidad y la cultura hip hop propone y, más aún, de las implicancias de esas propuestas.
Gracias por estar ahí ✊🏿📢
Más información sobre nuestros contenidos